Page 234 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 234
Paradójicamente, a pesar de la lejanía de las islas y su fácil
configuración como “paraíso fiscal” o “semi-paraíso fiscal”, no en-
contramos un fomento fiscal para la inversión en Galápagos, cons-
tituyendo una herramienta esencialmente dirigida a la protección
del medio ambiente y auxiliar a las políticas de protección de la
isla.
Si nos fijamos en los principales impuestos de Ecuador, te-
niendo por tales al impuesto a la Renta, impuesto al valor agre-
gado y el impuesto a los consumos especiales, destaca la inicial
falta de mención de un régimen especial para las Galápagos. To-
dos ellos configurados normativamente en el Código tributario y
reglamento de desarrollo.
Escasas son las referencias específicas en la legislación tribu-
taria ecuatoriana. En la Ley de Régimen Tributario Interno, sólo
encontramos en el artículo 56 la exclusión, con un gravamen a “ta-
rifa cero” “los de transporte nacional terrestre y acuático de pasa-
jeros y carga, así como los de transporte internacional de carga y
el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia
de Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y
de gas natural por oleoductos y gasoductos”. Exención que se
reitera en el artículo 168 del Reglamento para la aplicación de la
Ley de Régimen tributario interno. Las restantes menciones a
nuestro archipiélago en dicho Reglamento se limitan a una sim-
plificación de los procedimientos, al posibilitar a los galapaguen-
ses presentar declaraciones con independencia del “noveno dí-
gito” que determina el plazo de dicha declaración, tanto en el im-
puesto sobre la Renta, para valores retenidos, como para el IVA.
De hecho, esta protección de Galápagos se manifiesta en la
exclusión de esta provincia en el Acuerdo Comercial Ecuador con
la Unión Europea, junto a áreas estratégicas como la Defensa. Esta
regulación deriva en un sistema económico intervenido al estable-
cer una lista de precios de productos agroalimentarios y procesa-
dos para galápagos, si bien con el evidente interés público de ga-
rantizar unos niveles de vida sostenibles a sus habitantes, que sin
234