Page 232 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 232
También el art. 6 del Código Tributario ecuatoriano señala
que “los tributos, además de ser medios para recaudar ingresos
públicos, servirán como instrumento de política económica gene-
ral, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino
hacia los fines productivos y de desarrollo nacional: atenderán a
las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una
mejor distribución de la renta nacional”.
En relación con las islas Galápagos manifiesta su considera-
ción como provincia y su regulación como régimen especial (art.
242). A su vez, esa provincia tiene un gobierno de régimen espe-
cial (art. 258) que “se organizará en función de un estricto apego a
los principios de conservación del patrimonio natural del Estado
y del buen vivir”, manifestándose la limitación de los derechos de
los residentes a los que se otorga en contraprestación un “acceso
preferente a los recursos naturales y a las actividades ambiental-
mente sustentables”.
El siguiente nivel normativo a analizar es la Ley Orgánica
de Régimen especial de la provincia de Galápagos de 11 de junio
de 2015. En ella se manifiesta entre la finalidad del Régimen la
“conservación de los sistemas ecológicos y la biodiversidad”, “el
desarrollo sostenible de la provincia”, buscando el equilibrio entre
“estado, sociedad y economía”. Para ello se otorga facultad tribu-
taria al Consejo de Gobierno, que podrá fijar tasas y contribucio-
nes por conservación de las áreas protegidas, ingreso de embarca-
ciones, movilidad humana, transporte, prestación de servicios o
cualquier otra. En este punto, vuelve a explicitarse la finalidad ex-
trafiscal del sistema fiscal ecuatoriano, y particularmente galapa-
guense, al señalar en el art. 28:
“Los tributos que se creen en el Régimen Especial de la pro-
vincia de Galápagos deberán estar orientados (…) a conser-
var el patrimonio natural del Estado (28.2), promover el
desarrollo sostenible y equitativo del Régimen Especial de
la provincia (28.3) y contribuir al desarrollo de iniciativas
232