Page 231 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 231








3. REGULACIÓN FISCAL DE LAS GALÁPAGOS


En análisis de la regulación fiscal de Galápagos pasa nece-
sariamente por examinar las bases constitucionales. En este caso,
la Constitución de 2008 manifiesta claramente la dicotomía entre
progreso económico y protección del medio ambiente.

Desde la perspectiva de la protección de la naturaleza se da
un paso más allá de la consideración del derecho de los sujetos a
disfrutar de un medio ambiente, puesto que configura a la “natu-
raleza o Pacha Mama” (art. 71) como sujeto con “derecho a que se
respete integralmente su existencia y el mantenimiento de regene-
ración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evo-
lutivos”. La siguiente problemática al otorgar un derecho a un
“sujeto” inanimado es la necesaria legitimación procesal subsi-
guiente. Cuestión que señala a continuación el propio artículo
constitucional al disponer: “toda persona, comunidad, pueblo o
nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento
de los derechos de la naturaleza”. Desde una perspectiva de la fi-
losofía del Derecho, nos resulta difícil atisbar la diferencia práctica
entre el modelo tradicional romano, en el que sólo pueden ser su-
jetos de derechos las personas (físicas o jurídicas) y nuevas ten-
dencias a configurar derechos subjetivos sobre entidades no sus-
ceptibles tradicionalmente ni de ser titulares de derecho ni mucho
menos ejercerlos (Ocurre también, por ejemplo, con la protección
del maltrato animal, puesto que el animal no tiene un “derecho”
a no ser maltratado, sino que es a la comunidad a la que tal com-
portamiento ofende y razón por la que podrá activarse dicha pro-
tección).
En relación con la finalidad extrafiscal de la tributación se
señala en el artículo 300 in fine, al establecer que “la política tribu-
taria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la pro-
ducción de bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y
económicas responsables”. Manifestando además la preferencia
por impuestos de carácter directo.



231
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236