Page 227 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 227










FISCALIDAD COMO INSTRUMENTO DE
CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO
ECONÓMICO: EL CASO DE LAS GALÁPAGOS


Julio César Muñiz Pérez
Universidad Internacional de La Rioja (España)




1. INTRODUCCIÓN


El caso de Ecuador en relación con la fiscalidad ambiental
resulta particularmente sugerente ya que la finalidad extrafiscal
de los tributos ha sido aceptada explícitamente por la propia nor-
mativa. En este sentido, tanto la Constitución de 2008 como el Có-
digo Tributario manifiestan explícitamente la adopción de esta he-
rramienta con finalidad ambiental, junto con la de fomento a la
inversión y crecimiento de la riqueza.

En este trabajo intentaremos acercarnos a la fiscalidad como
herramienta de gestión ambiental, con particular atención a la fis-
calidad de las Islas Galápagos, que goza de un Régimen especial
general, digno de mención y análisis específico, pero que contrasta
por la falta de fomentos fiscales en comparación con otros territo-
rios de características similares como la Isla de Pascua, de sobera-
nía chilena, las Canarias españolas y las lusitanas Azores. De este
modo aspiramos a esbozar un esquema de la situación jurídica y
de los distintos instrumentos utilizados para la protección del me-
dio ambiente junto a otras funciones con las que éste puede entrar
en conflicto, como particularmente, el desarrollo económico. Evi-
dentemente, esta comparación ha de limitarse necesariamente al
planteamiento jurídico, a la realidad normativa, ya que hay otros
elementos, como condicionantes sociales, económicos, históricos



227
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232