Page 210 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 210
Finalmente, el art. 74 de la Constitución establece que:
Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán de-
recho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les per-
mitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de
apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán re-
gulados por el Estado.
La relevancia de este precepto se encuentra en que prohíbe
al Estado privatizar los servicios naturales, manteniendo así la
adecuada protección del agua, el gas, los recursos mineros...y ase-
gurando su explotación sostenible a fin de evitar su agotamiento
y de garantizar su adecuado disfrute por las generaciones presen-
tes y venideras.
2.2. Los derechos ambientales en el Título VII de la Constitución
Los preceptos constitucionales con impacto ambiental no se
ciñen a los ya señalados en el punto anterior. Así, en el Título VII
de la Constitución se encuentran las normas relativas al Régimen
8
del Buen Vivir , cuyo contenido pasamos a exponer:
no introducía semillas o cultivos transgénicos, pero indudablemente re-
sultaba discutible que tal autorización fuese compatible con las exigen-
cias del segundo párrafo del art. 73 (Ribadeneira Sarmiento, 2016. pp.
203-204).
8 Desde una perspectiva iusfilosófica, el Buen Vivir implica la coexisten-
cia armoniosa entre el sujeto humano y el Todo del que forma parte, y
que abarca su comunidad, la naturaleza que la rodea...y exige la implan-
tación de un sistema normativo que garantice su dignidad pero también
los derechos inalienables del resto de elementos que forman parte de ese
Todo, siendo esa coexistencia armoniosa el único contexto válido para
asegurar una “buena vida” a cada componente de la comunidad humana
y al entorno natural del que forma parte, y cuyo bienestar se encuentra
íntimamente entrelazado al de cada ser humano. A este respecto, Bonilla
Maldonado (2019, p. 17) afirma que el concepto de “Buen Vivir” pone en
cuestión cuatro componentes clave de las interpretaciones dominantes
210