Page 205 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 205
las actuaciones de sus representantes e incluso ejercer la iniciativa
política de un modo mucho más activo .
3
Pues bien, en las siguientes líneas expondremos la regula-
ción de los derechos ambientales en el actual texto constitucional
ecuatoriano, poniéndola en conexión con la normativa infracons-
titucional que, en desarrollo de los principios y objetivos plasma-
dos en la Constitución, se ha creado, y que actualmente se concen-
tra en el Código Orgánico del Ambiente, CODA, ley orgánica que
codifica la normativa ambiental ecuatoriana anteriormente dis-
persa y se encuentra vigente desde el 12 de abril de 2018.
2. LOS DERECHOS AMBIENTALES EN LA CONSTITUCIÓN
ECUATORIANA
2.1. Análisis del Capítulo Séptimo del Título Segundo de la
Constitución
3 Las evidentes limitaciones para el poder político que las nuevas consti-
tuciones representan, exige que la legitimidad constitucional sea suma-
mente elevada, pues ésta debe tener un peso mayor que el de la “legiti-
midad democrática” de los representantes públicos cuya discrecionali-
dad limitan. A este respecto, Ferrajoli identifica la legitimidad constitu-
cional con su justicia material, afirmando que dicha legitimidad es dife-
rente de las leyes ordinarias y de las decisiones del gobierno, no es por
tanto la forma de su producción, sino su contenido o su sustancia; no el
consenso de la mayoría sino un valor todavía más importante y previo:
la igualdad de todos en las libertades fundamentales y en los derechos
sociales, o sea, en derechos vitales de todos, estipulados como límites y
vínculos precisamente a las decisiones de las contingentes mayorías y, a
la vez, como factores constitutivos de una esfera pública democrática.
Una Constitución, en breve, es democrática no tanto porque es querida
por todos, sino porque sirve para garantizar a todos (Ferrajoli, 2004, p.
83).
205