Page 29 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 29








8. “Reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptación de po-
blaciones y ecosistemas ante el cambio climático y eventos
naturales que afecten a la zona oceánica y marino-costera.”
(p. 326)
9. “Establecer el ordenamiento territorial oceánico y marino
costero para articular las diversas intervenciones humanas
de manera coherente, complementaria y sostenible.” (p.
327)


Como se puede observar el enfoque de las Políticas Públicas
Costeras y Oceánicas es muy amplio y trata de ser lo más com-
prensivo e incluyente posible, pero por el espacio de tiempo que
se empleó en su elaboración (aproximadamente 3 años), es poco
probable que hayan considerado de manera específico el compo-
nente sentimental de la población ecuatoriana en cuanto al objeto
“mar”. Esto se corrobora de la lectura del libro que sirvió de base
para su formulación donde se presenta la lista de aspectos consi-
derados y la metodología empleada.


3. REFLEXIÓN Y CUESTIONAMIENTO


Así las cosas, el objetivo a lograr por los tomadores de deci-
siones en Ecuador es la valoración sentimental de la importancia
del mar para el país, en las Políticas Públicas Costeras y Oceánicas.
Tal objetivo a la luz de la problemática presentada genera dos pre-
guntas: ¿qué criterios y patrones valorativos se utilizaron para de-
terminar y plasmar la importancia del mar en el Ecuador, dentro
de las citadas políticas públicas?, y ¿en qué medida han sido con-
siderados los sentimientos que les suscita el mar a los ciudadanos
ecuatorianos en los procesos de formulación e implementación de
las “Políticas Públicas Costeras y Oceánicas”?

Partiendo de la hipótesis de que no existe la valoración ade-
cuada de la importancia del mar para el Ecuador, reflejada en las




29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34