Page 34 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 34
3. “La categoría ética que hay que tener presente para dis-
cernir la licitud moral de los sentimientos, la que precisa
su corrección moral, es la de la dignidad de la persona hu-
mana …. (p. 88)
4. “La categoría ética que reasume más plenamente los senti-
mientos, también los ligados a la ciudadanía, es la de la
virtud…” (p. 91)
5. “Tanto para el paso por la prueba de la dignidad como
para la plenificación en virtud, la referencia moral decisiva
para la dinámica de los sentimientos debe situarse en el
otro como "extraño" …”. (p. 94)
6. “Los sentimientos pueden ser educados”. (p. 96) … “Las
variables presentes …son … Las situaciones y «objetos» ....
El carácter … Nuestros intereses y deseos. … estados de
ánimo … creencias. … expectativas. La idea que tenemos
de nosotros mismos. Los hábitos interiorizados”. (p. 97).
7. “La educación en los sentimientos con proyección ciuda-
dana, la educación en la dimensión sentimental de la ciu-
dadanía, es una tarea fundamental con vistas a la vivencia
adecuada de la misma, en la que convergen múltiples pro-
tagonistas” (p. 100)
8. El ámbito escolar tiene un papel irrenunciable, aunque no
único, en la educación sentimental en la ciudadanía, que
debe ser asumido con adecuadas orientaciones metodoló-
gicas». (p. 106)
La idea sería lograr que las Políticas Públicas Costeras y
Oceánicas del Ecuador se conviertan en “…política de los senti-
mientos” definida por su “… objetivo: el de lograr que se vivan
positivamente, desde el punto de vista moral, los sentimientos co-
lectivos que impactan el ámbito público…” (p. 109) “…hay que
tratar de estimular que emerjan los sentimientos que se nos mues-
tran adecuados para el interés general o bien común tal como cabe
ser interpretado desde los derechos humanos…” es decir la
34