Page 24 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 24
Mar y jugó un importante papel en la negociación que creó la
OROP del Pacífico Sur, en el 2009.
8. Es parte de la CONVEMAR desde el 2012, dado que mediante
Resolución publicada en el Segundo Suplemento al Registro
Oficial No. 715, del 1 de junio de 2012, la Asamblea Nacional
de la República del Ecuador, aprobó la adhesión del Ecuador
a la misma y que fue ratificada por el presidente de la Repú-
blica mediante Decreto Ejecutivo No. 1238, publicado en el Re-
gistro Oficial No. 759 del 2 de agosto de 2012 (Lexis, 2016).
La condición de país marítimo tiene múltiples beneficios
como los recursos naturales vivos y no vivos, presentes en las
aguas jurisdiccionales, la plataforma continental, los fondos mari-
nos, de los cuales la enorme biodiversidad, aún por conocer en su
totalidad, es de importancia vital para el país y para la humani-
dad. A pesar de lo anterior, esa condición de país marítimo tam-
bién encarna serios retos naturales y sociales como:
1. La permanente amenaza de sismos, como el ocurrido el 16 de
abril de 2016, y de tsunamis frente a sus costas, con tiempo de
reacción mínimo (minutos) debidos a la falla de subducción
5
de la placa tectónica oceánica de Nazca, bajo la placa Sudame-
ricana, frente a las costas ecuatorianas (Ormazábal Salvatierra,
2018).
2. Los cada vez más frecuentes y recurrentes fenómenos de va-
riabilidad climática como “El Niño” y “La Niña”, técnica-
mente conocidos como El Niño Oscilación del Sur – ENOS,
ahora posiblemente potenciados por el Cambio Climático Glo-
bal.
3. La necesidad de lograr el uso sostenible de los recursos natu-
rales de las zonas marino-costeras, en su mayoría bienes de
5 Subducción: proceso mediante el cual parte de la corteza oceánica, in-
dividualizada en una placa litosférica, se sumerge bajo otra placa de ca-
rácter continental (Cárdenas, 2016).
24