Page 28 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 28
la cooperación interministerial para temas del territorio marino
costero guarde concordancia con la política intersectorial estable-
cida” (pp. 2-3). La norma también dispone que, en la SENPLA-
DES, funcione la Secretaría Técnica del Mar, para responder por
el cumplimiento de las directrices emanadas del mismo.
Después de tres años de labores de esta nueva institución
marítima se producen, en el 2014, las “Políticas Públicas Costeras
y Oceánicas” que constan de nueve puntos:
1. Conservar el patrimonio natural y cultural, los ecosistemas
y la diversidad biológica de la zona marina y costera, res-
petando los derechos de la naturaleza en el Ecuador conti-
nental, el archipiélago de Galápagos, el mar territorial, la
zona contigua, la zona económica exclusiva y la Antártida
(SETEMAR, 2014, p. 309).
2. “Prevenir, controlar y mitigar la contaminación de los es-
pacios marítimos nacionales y zonas costeras.” (p. 312)
3. “Desarrollar y fomentar la formación, investigación cientí-
fica y la innovación tecnológica para una sociedad del co-
nocimiento justa y solidaria, en los ámbitos oceánicos y
marino-costeros”. (p. 314)
4. “Fomentar las actividades productivas y de prospección
para el uso eficiente, inclusivo y sostenible de los recursos
de la zona costera, oceánica, alta mar y fondos marinos”
(p. 316)
5. “Fomentar un sistema integral logístico, de comercializa-
ción y transporte marítimo, que se ajuste a la planificación
nacional y a las demandas internacionales, y que contri-
buya a una competitividad sistémica.” (p. 322)
6. “Promover la inserción estratégica del Ecuador en el
Océano Pacífico y en la Antártida.” (p. 324)
7. “Garantizar la soberanía, los derechos de soberanía y la se-
guridad nacional en el mar, en el marco de la CONVEMAR
y otros acuerdos internacionales suscritos en el ámbito
oceánico y marino-costero.” (p. 325)
28