Page 26 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 26
territorio marítimo y costero del país, incluye a la Armada Nacio-
nal de la República del Ecuador, que ejerce soberanía en el mar; a
la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, que administra
los bienes de uso público en las aguas jurisdiccionales y las zonas
costeras; al Instituto Nacional de Pesca, que investiga los recursos
vivos acuáticos; a la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marí-
timo y Fluvial, considerando que más del 90% del comercio ecua-
toriano se realiza por vía marina, al Instituto Nacional Antártico y
al Comité Interinstitucional del Mar, que coordina a las demás. A
las anteriores se suman, de manera indirecta, casi todas las enti-
dades públicas del país pues, de alguna u otra forma, tienen que
ver con temas marino-costeros, dadas las condiciones marítimas
del Ecuador.
De lo antes expuesto se puede concluir que Ecuador es un
país marítimo por razones geográficas, ambientales y geopolíti-
cas, pero que desconoce tal condición en el sentimiento de la ma-
yoría de sus más de 16 millones de habitantes.
La anterior afirmación se puede sustentar en varios hechos
históricos y actuales, de conocimiento público, como, por ejemplo,
el deterioro del medio marino por contaminación tal como ha ocu-
rrido en las islas Galápagos, patrimonio ambiental de la humani-
dad, que sufren por la introducción de especies invasoras, derra-
mes de hidrocarburos, provenientes de accidentes de buques, y
sobrepoblación humana, y la débil institucionalidad responsable
de la gestión marítima, con entidades nuevas e inestables como la
Secretaría Técnica del Mar, que ya desapareció y otras de reciente
creación como la Subsecretaría de Puerto y Transporte Marítimo
y Fluvial que aún está en proceso de consolidación y de definición
de funciones y competencias ante las otras entidades nacionales,
en especial las vinculadas con la Armada Nacional del Ecuador.
Un caso emblemático de los ajustes recientes es el de la ci-
tada Secretaría Técnica del Mar que fue suprimida por el mismo
gobierno que la creó, mediante decreto 923 que dispone “Refór-
mese el Decreto Ejecutivo No. 990, publicado en el Registro Oficial
26