Page 23 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 23








podría llegar a tener un territorio marino aproximado de
1.291.405 km², equivalente a 4,55 veces su área continental.
4. Cuenta con las islas Galápagos, uno de los archipiélagos más
emblemáticos de la tierra, y tiene gran riqueza en biodiversi-
dad y biomasa de recursos pesqueros, producto de la presen-
cia de los ecosistemas de la corriente de Humboldt, así como
de manglares y corales, todos ellos de alta productividad.
5. A través de la Comisión Permanente del Pacífico Sur-CPPS,
creada como organismo intergubernamental coordinador de
políticas marítimas de Chile, Ecuador y Perú (Colombia se in-
corpora 1979), ha sido pionero en la formulación de la tesis de
las doscientas millas de soberanía sobre las aguas marinas, que
promulgaron los tres países, en 1952, en la “Declaración de
Santiago” (CPPS, 2013, pp. 5-6). Esa tesis fue acogida por la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
- CONVEMAR, bajo la figura de la “Zona Económica Exclu-
siva - ZEE”. (Naciones Unidas, 1982, pp. 47-48). Es conve-
niente agregar que la sede permanente de la Secretaría Gene-
ral de la CPPS está en Guayaquil, Ecuador.
6. Es parte de varios de los convenios de la Organización Marí-
tima Internacional-OMI. También ha adoptado mecanismos
de protección de los recursos vivos ubicados más allá de su
ZEE, que busca proteger los de la Alta Mar , donde la pesca es
3
libre, según lo establece la COVEMAR (pp. 77-78).
7. Es parte de otras Organizaciones Regionales de Ordenamiento
4
Pesquero - OROPs , como se llama a estos mecanismos inter-
nacionales, de conservación de los recursos vivos de la Alta


3 Alta Mar, definida en el artículo 86 de CONVEMAR, son las aguas que
no están bajo la jurisdicción de ningún Estado y por consiguiente son
patrimonio de toda la humanidad (Naciones Unidas, 1982, p. 86).
4 Ecuador el miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
y de la Organización Regional para el Ordenamiento Pesquero del Pací-
fico Sur, así mismo como país miembro de la CPPS es parte del Acuerdo
de Galápagos de 2000, que busca proteger los recursos vivos más allá de
las aguas jurisdiccionales de los cuatro países.


23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28