Page 268 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 268








colapso del mando y de la dirección del bloque revoluciona-
rio” (2008a, p. 27).


Cuando se sobrepasa el punto de bifurcación se habría lle-
gado a la afirmación del poder estatal de las fuerzas ascendentes
y a la integración de los adversarios. Se transita, diríamos, de
Gramsci a Lenin. Llegado este momento, el Estado juega un papel
fundamental. Deviene para García Linera (2015), que sigue a
Poulantzas, “condensación de la correlación de fuerzas”. Y será
duradero, como vimos, en la medida que consiga gestionar a su
favor su monopolio, haciendo participes a la sociedad del con-
senso general en cierto sentido común que establecería que los bie-
nes gestionados por el Estado, son bienes que favorecen al con-
junto de la sociedad. El Estado, por tanto, estará en condiciones de
reproducirse si incorpora a todos a su comunidad de sentido. Otra
vez Gramsci, apunta García Linera:


“Una vez atravesado el punto de bifurcación que reestruc-
tura radicalmente la correlación de fuerzas entre las clases
sociales, dando lugar a un nuevo bloque de poder dirigente
de la sociedad, nuevamente se tiene que volver a articular y
convencer al resto de la sociedad, incluso a los opositores
(que no desaparecen), aunque su articulación ya no será
como clases dominantes, sino como clases derrotadas, es de-
cir, desorganizadas y sin proyecto propio” (2015, p. 62).


En síntesis, esta sería para el vicepresidente boliviano García
Linera, la forma de hegemonía política en los procesos de cons-
trucción de una nueva forma estatal. El Estado sería por tanto un
contante proceso de estabilización de antagonismos mediante el
cual el proceso revolucionario se consolida mientras el horizonte
va llegando.




268
   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273