Page 265 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 265








le llevaron a la toma del poder de Estado, en formas organi-
zativas comunitarias y cooperativas en la producción, en el
comercio” (2017, p. 96).


Es más, como político, conoce que su tiempo se juega en el
intervalo que va de unas elecciones a otras, que su suerte está en-
cadenada a la gestión eficiente de los recursos en el tiempo y, por
supuesto, en la percepción y comunicación de esta gestión:


“Para romper esa subordinación colonial no es suficiente lle-
narse la boca de injurias contra ese extractivismo, dejar de
producir y hundir en mayor miseria al pueblo, para que
luego regrese la derecha y sin modificarlo satisfaga parcial-
mente las necesidades básicas de la población” (p. 108).



De esta manera, el vicepresidente considera, como arriba
presentábamos, al extractivismo como una fase de producción por
la que debe pasar el proceso, como un forma técnica que puede
servir a la superación del capitalismo. A sus ojos, el extractivismo
es la Nueva Política Económica (NEP) de Bolivia. Precisamente,
cuando García Linera, se acercó al estudio de la NEP soviética, la
percibe como la intuición leninista que aseguraba la base material
de la revolución. La NEP rompía con las construcciones teóricas
del socialismo en la URSS pero mantenía a la vista el horizonte del
socialismo. Otorgaba concesiones al adversario pero garantizaba
y restablecía las formas regulares de la economía de mercado.
Pero la URSS la necesitaba si quería cubrir determinadas necesi-
dades que el Estado soviético requería y no estaba en capacidad
de procurar . La NEP, y con ella el extractivismo, revela, según
15

15 “El Estado revolucionario no disponía de los recursos financieros ni de
la tecnología de conocimientos requeridas para todo ello; obtenerlos se
presentaba no como una posibilidad de crecimiento, sino fundamental-
mente como una obligación a fin de satisfacer las necesidades básicas del


265
   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270