Page 269 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 269
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balivar, E. (2015). Sobre la dictadura del proletariado. Barcelona: Siglo
XXI Editores.
Barroco Mendizábal, V. (2012). TIPNIS ¿Un conflicto ambiental o
de territorio? Revista Letras Verdes, 11, 112-122.
Borón, A. (2003). El pos-neoliberalismo: un proyecto en construc-
ción. En Sader, E. y Gentili, P. (comp.). La trama del neolibera-
lismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires:
CLACSO.
Bourdieu, P. (1997). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Curso en el Collège de France
(1989-1992). Barcelona: Editorial Anagrama.
Dávalos, P. (2013). Alianza País o la reinvención del poder. Siete ensa-
yos sobre el posneoliberalismo en Ecuador. Bogotá: Ed. Desde
Abajo.
Dongil Martín, M. (2019). De la esperanza a la desesperanza en
Bolivia. El gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera
frente a las comunidades indígenas. Religación. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, 4(16), 98-103. Recuperado de
http://revista.religacion.com/index.php/about/arti-
cle/view/223
Errejón, Í. (2012). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno
del MAS en Bolivia (2006-2009): una análisis discursivo. Ma-
drid: Universidad Complutense de Madrid.
Errejón Í. y Serrano, A. (coord.). (2011). “¡Ahora es cuándo, carajo!”.
Del asalto a la transformación del Estado en Bolivia. Sevilla: El
Viejo Topo.
Escárzaga, F. (2012). El Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK),
la insurgencia aymara en Bolivia. Pacarina del Sur, 3, (11). Re-
cuperado de http://www.pacarinadelsur.com/home/oleajes/
269