Page 266 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 266








Linera, que el mantenimiento del Estado requiere asumir contra-
dicciones, asumir niveles de flexibilidad. La batalla no se ganaría
de un día a otro. Demanda tiempo mientras las condiciones de lle-
gada se van construyendo. Por ello, cuando vuelva al proceso so-
viético, y lo proyecte sobre el proceso boliviano, argumentará nue-
vamente que las estatizaciones derrumban las relaciones de poder
de la burguesía pero mantienen el marco de las relaciones capita-
listas de producción. Sirven para crear condiciones para una ma-
yor capacidad política, pero ante todo, son una forma de ganar
tiempo y de crear las condiciones de una nueva sociedad.

El rol, por tanto, que juega el Estado no es meramente el de
“compensador” (Stefanoni, 2012). No solo representa el papel de
los viejos estados socialdemócratas de distribución de riqueza. Su
regreso es como director general de la sociedad. Es monopolio de
la coerción pero también, según Linera, del sentido común, cons-
truye realidad y genera adhesión social (Bourdieu, 2014). Del
mismo modo, el Estado cohesiona a los miembros de una socie-
dad, reafirma una pertenencia y unos recursos comunes a todos
ellos, pero lo hace a partir de una monopolización (privatización)
del uso, gestión y usufructo de sus bienes comunes. Los ecos del
concepto de dictadura del proletariado son muy cercanos.

Como en su momento señaló Carl Schmitt (2007, p. 263), la
dictadura del proletariado teorizada por Marx aunque presupone
el concepto de dictadura soberana es un tipo de dictadura de tran-
sición en la medida que está sujeta a la creación de una nueva so-
ciedad. Como sabemos, ella no es más que un medio que se pone
en marcha de manera excepcional ante circunstancias excepciona-
les. Es, entonces, un instrumento que tras las consecución del ob-
jetivo último debe desaparecer. Del mismo modo, Schmitt, que
acepta también la compresión bolchevique de la dictadura, como
16
lo hace el propio García Linera , la presenta como una herra-

pueblo y, a través de ello, garantizar la propia continuidad del proceso
revolucionario” (García Linera, 2017, p. 89).
16 En la línea de Balivar (2015), García Linera sostendrá que: “El concepto


266
   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271