Page 272 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 272
Muñoz, G. (2017). Más allá del fantasma hegemónico: comunidad
y movilización en América Latina”. Pensamiento al margen:
revista digital sobre las ideas políticas, 7, 196-215.
Negri, T., Hardt, M, Cocco, M, Revel, J., García Linera, A y Tapia,
L. (2008). Imperio, multitud y sociedad abigarrada. La Paz:
Muela del Diablo Editores, Comuna, Clacso, Vicepresiden-
cia de la República.
Parodi, R. (2019). Presentación. La irrupción del nombre “García
Linera”: un campo de estudios en constitución. Religación.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(16), 9-22. Recu-
perado de http://revista.religacion.com/index.php/about/ar-
ticle/view/215
Paz, S. (2012). La marcha indígena del “TIPNIS” en Bolivia y su
relación con los modelos extractivos de América del Sur. Re-
cuperado de https://tipnisboliviaorg.fi-
les.wordpress.com/2018/07/paz-s-2011-la-marcha-indc3ad-
gena-del-ef80a0tipnisef80a0.pdf
Ramírez Gallegos, J. y Stefanoni, P. (2006). La política de los mo-
vimientos sociales en Bolivia. Diálogo con Álvaro García Li-
nera. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 25, 91-107.
Schavelzon, S. (2018). Teoría de la revolución en Álvaro García Li-
nera: centralización estatal y elogio de la derrota. Recupe-
rado de https://www.rebelion.org/noticia.php?id=240668
Schmitt, C. (2007). La dictadura. Desde los comienzos del pensamiento
moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria. Ma-
drid: Alianza Editorial.
Stefanoni, P. (2006). La política de los movimientos sociales en Bo-
livia. Diálogo con Álvaro García Linera. Íconos. Revista de
Ciencias Sociales, 25, 91-107.
Stefanoni, P. (2009). Álvaro García Linera: Pensado Bolivia entre dos
siglos en La potencia plebeya: acción colectiva e identidades
272