Page 21 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 21
La conclusión general de este ensayo es el establecimiento
de la posibilidad de recurrir al análisis y conceptualización bio-
ética, orientada desde los sentimientos, focalizados en el de perte-
nencia, para determinar si éstos fueron considerados consciente-
mente en la elaboración de las Políticas Públicas Costeras y Oceá-
nicas del Ecuador, y proponer la manera de hacerlo, dentro del
permanente proceso de revisión, ajuste e implementación de las
mismas, en el marco institucional vigente, que también se pre-
senta.
2. ANTECEDENTES SOBRE LA CONDICIÓN MARÍTIMA
DEL ECUADOR
Ecuador fue colonizada por España en el siglo XVI y en el
siglo XIX obtuvo su condición de país libre. Desde el ámbito cul-
tural y de la memoria histórica se podría decir, sin mayor temor a
equivocación, que a pesar de que los conquistadores y coloniza-
dores llegaron por el mar, su legado de aprecio por el mismo fue
mínimo, así como lo fue su interés por colonizar las zonas costeras
de los nuevos territorios, salvo para los fines estrictamente nece-
sarios, es decir el transporte marítimo de los recursos y personas.
Lo anterior se puede atribuir a varias causas, pero principal-
mente al temor de los conquistadores por el mar, solamente supe-
rado por las necesidades urgentes de obtener recursos para las
guerras. Este temor es fundado en sus creencias religiosas de tra-
dición judeocristianas y fortalecido por el deseo de ubicarse en
1
climas más benévolos, como los de la región sierra, más similares
a los de su país de origen, sin el calor, la humedad, los mosquitos,
las enfermedades y sin las incomodidades de las zonas costeras
1 Se creía que el mar era el lugar de residencia del Leviatán: “monstruo
marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y destructor y que
se toma como representación del demonio”.
21