Page 225 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 225








Bedón Garzón, R. (2016). Contenido y aplicación de los derechos
de la naturaleza. Ius Humani. Revista de Derecho, 5, 133-148.

Ferrajoli, L. (2004). De la Carta de Derechos a la formación de una
esfera pública europea. En Carbonell, M. y Salazar, P. (eds.).
La constitucionalización de Europa (pp. 75-91). México:
UNAM.
Ferrajoli, L. (2008). La esfera de lo indecidible y la división de po-
deres. Estudios Constitucionales, 1, 337-343.
Macías Gómez, L. F. (2010). El constitucionalismo ambiental en la
nueva Constitución de Ecuador. Un reto a la tradición cons-
titucional. Iuris Dictio, 14, 151-168.

Martínez Moscoso, A. (2019). El nuevo marco jurídico en materia
ambiental en Ecuador. Estudio sobre el Código Orgánico del
Ambiente. Actualidad Jurídica Ambiental, 89, 14-46.

Rawls, J. (1996). El liberalismo político, trad. de Antoni Doménech.
Barcelona: Crítica.

Ribadeneira Sarmiento, M. (2016). Derecho ambiental ecuatoriano
¿Quo vadis? Ius Humani. Revista de Derecho, 5, 189-207.
Velázquez Gutiérrez, J. M. (2014).Constitucionalismo verde en
Ecuador: Derechos de la Madre Tierra y Buen Vivir. Entra-
mado, 10 (1), 220-238.





















225
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230