Page 219 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 219
Por último, impone al Estado el deber de garantizar que los
mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y la
energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condicio-
nes de vida con dignidad, incidiendo con ello en la necesidad de la
explotación sostenible de los citados recursos.
Art. 409.- Consagra como prioridad nacional la conservación del
suelo, en especial su capa fértil. El precepto ordena el estableci-
miento de un marco normativo para su protección y uso sosteni-
ble que prevenga su degradación, en particular la provocada por
la contaminación, la desertificación y la erosión.
Del mismo modo, el artículo obliga al Estado a desarrollar y
estimular en todas aquellas áreas afectadas por procesos de degra-
dación y desertificación, proyectos de forestación, reforestación y
revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera pre-
ferente, especies nativas y adaptadas a la zona.
En desarrollo de este precepto, el art. 93 CODA asigna a la
Autoridad Ambiental Nacional diversas herramientas para lograr
dichos objetivos, tales como un sistema integral de incentivos para
la reforestación y conservación de los bosques, o la posibilidad de
servirse de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para ga-
rantizar su protección. Por otra parte, y a nivel urbano, el CODA
reconoce como de interés público el arbolado en las zonas urba-
nas, especialmente en cuanto a los árboles nativos de la zona, y
establece un conjunto de incentivos para los gobiernos autónomos
descentralizados a fin de que protejan el arbolado urbano ya exis-
tente y lo acrecienten (Martínez Moscoso, 2019, pp. 12-14).
Art. 410.- Impone al Estado el deber de apoyar a los agricultores y
a las comunidades rurales con el objeto de lograr la conservación
y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácti-
cas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimenta-
ria. Se persigue con ello, desde la sostenibilidad, una mejora en la
219