Page 216 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 216








la apropiación de cualquier producto creado conforme a los “co-
nocimientos tradicionales” del país, ha dado lugar a diversas po-
lémicas acerca de qué son esos conocimientos (pues las posiciones
más restrictivas los ceñían a los “saberes ancestrales” de las comu-
nidades indígenas) y, por ende, qué productos pueden ser objeto
de propiedad intelectual o por el contrario quedan excluidos por
pertenecer al acervo cultural de Ecuador.


Art. 403.- Este artículo prohíbe al Estado firmar convenios o acuer-
dos de cooperación que incluyan cláusulas que menoscaben la
conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad, la salud
humana y los derechos colectivos y de la naturaleza. En realidad,
ningún Estado puede firmar acuerdos que contradigan lo precep-
tuado en su constitución, por lo que este precepto podría conside-
rarse innecesario, si bien su inclusión en el texto constitucional
evidencia el compromiso de los constituyentes en la defensa de la
naturaleza.
Resulta destacable que el precepto menciona simultánea-
mente conceptos como “salud humana” y “derechos de la natura-
leza”. Y no faltaba razón al constituyente ecuatoriano cuando lo
redactó, pues la relación entre un ambiente sano y la salud hu-
mana es más que evidente, hasta el punto de que, según el Insti-
tuto Nacional de Estadística español, en España han muerto pre-
maturamente 93.000 personas durante la última década debido a
9
la contaminación .
Es precisamente por ello que el art. 14 de la Constitución
ecuatoriana reconoce a los ciudadanos el derecho de la población a
vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir. Y es que los constituyentes ecuatoria-
nos comprendieron que la sostenibilidad es parte fundamental del
desarrollo, en concordancia con el buen vivir, pues la crisis


9 Así se recoge en https://www.lamarea.com/2019/02/26/93-000-muertes-
en-espana-a-causa-de-la-contaminacion-atmosferica-en-una-decada/


216
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221