Page 217 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 217
ambiental va más allá de cubrir necesidades, sino de limitar la degrada-
ción (Velázquez Gutiérrez, 2014, p. 229).
Art. 404.- El precepto reza que el patrimonio natural del Ecuador
único e invaluable comprende, entre otras, las formaciones físicas, bioló-
gicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, científico,
cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y
promoción.
Por ende, realiza una definición abierta del patrimonio na-
tural del país a fin de garantizar la inclusión en el mismo (como
mínimo) las realidades naturales enunciadas en el artículo, sin
perjuicio de que pueda ampliarse a otras. Igualmente, el precepto
garantiza que su gestión se sujetará a los principios y garantías
consagrados en la Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al
ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo
con la ley.
Art. 405.- Establece la creación de un sistema nacional de áreas
protegidas cuyo objeto es asegurar la conservación de la biodiver-
sidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El artículo
dispone que el sistema estará por los subsistemas estatal, autó-
nomo descentralizado, comunitario y privado, y su dirección y re-
gulación será ejercida por el Estado, de modo que todas las admi-
nistraciones públicas estarán implicadas en su estructura.
Será deber del Estado asignar al sistema los recursos econó-
micos necesarios para su sostenibilidad financiera, así como fo-
mentar la participación de las comunidades, pueblos y nacionali-
dades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su
administración y gestión.
Finalmente, el artículo prohíbe que las personas físicas o ju-
rídicas extranjeras obtengan tierras o concesiones en las áreas de
seguridad nacional ni en áreas protegidas, con lo que se pretende
217