Page 203 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 203








con la dignidad del ciudadano) frente a las mayorías contingentes
que pudieran pretender aniquilarlos.

Fue por ello que esta generación de constituciones consagró
como derechos fundamentales el clásico catálogo de derechos ci-
viles y políticos, siguiendo la lógica de que no puede haber demo-
cracia si se priva al ciudadano de las armas que le permitan expre-
sar sus ideas, recibir las del prójimo, mantener un ámbito de inti-
midad personal y familiar, asociarse con otros para perseguir los
fines que les son comunes y participar libremente en la política
votando (libre, consciente e informadamente) a sus representantes
o postulándose como tal.
Pues bien, esta primera etapa del neoconstitucionalismo se
vio superada por una segunda generación de constituciones sur-
gidas en Latinoamérica a principios del siglo XXI, que compartían
el objetivo de imbricar en “la esfera de lo indecidible” nuevos de-
rechos (principalmente sociales y ambientales) que no habían te-
nido encaje en las constituciones precedentes, pero cuya esencia-
lidad para la salud democrática del Estado no era en absoluto me-
nor.

En efecto, la nueva generación de constituciones latinoame-
ricanas nacidas en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador,
parte de la premisa de que es estéril reconocer el derecho a expre-
sar ideas sin permitir el acceso a las condiciones materiales para
engendrarlas. Igualmente inútil es reconocer el derecho a la parti-
cipación política a los amplios sectores de la población que, some-
tidos a situaciones de pobreza y exclusión, se hallan en un abismo
de sufrimiento y carencias que les imposibilita poder implicarse
en lo público .
2


2 A este respecto, Rawls (1996, p. 351) advierte a toda sociedad democrá-
tica frente a las condiciones sociales que socavan el autorrespeto, es de-
cir, que llevan al individuo a la convicción de su insignificancia, el carác-
ter relativo de su dignidad y la del prójimo, y consiguientemente, al de-
terioro de su moralidad, la pérdida de sus más nobles ilusiones y la


203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208