Page 201 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 201
LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO AMBIEN-
TAL COMO NECESIDAD IMPERATIVA: UNA REFLEXIÓN
SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR
José Mateos Martínez
Universidad de Murcia (España)
1. INTRODUCCIÓN
La actual Constitución ecuatoriana se enmarca en el fenó-
meno del neoconstitucionalismo, cuyos dos pilares esenciales son,
de un lado, la ampliación del catálogo de derechos ciudadanos y
principios constitucionales hasta abarcar de un modo integral los
bienes jurídicos que son premisa de la dignidad de la persona y
de una democracia real y, de otro, el establecimiento de los resor-
tes y garantías precisos para que la Constitución no sea una mera
declaración de intenciones sino una norma verdaderamente im-
perativa en todos sus aspectos.
Los orígenes del neoconstitucionalismo se remontan a la Eu-
ropa del fin de la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento
inicial, los Estados europeos pretendían evitar por todos los me-
dios que la barbarie del nazismo volviese a reproducirse, y tenían
muy presente que Hitler se había aprovechado de la perspectiva
constitucional imperante, según la cual el mero cumplimiento de
los requisitos formales para la aprobación de disposiciones nor-
mativas, validaba éstas independientemente de su contenido, por
lógicamente incompatibles con los pilares de la propia democracia
que resultasen e, incluso, aunque fuesen evidentemente contrarias
a los principios y derechos constitucionalmente consagrados que,
201