Page 75 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 75
23
iure quod batavis competit ad indicana commercia, dissertatio .
Serafín de Freitas , con formación jurídica canónica, refutó
24
detalladamente el alegato de Grocio, interponiendo argumentos a
través de su obra De iusto imperio lusitanorum asiático, publicado en
1625, propugnaba los derechos de Portugal por descubrir y con-
quistar nuevas tierras, y que aquello era parte de un proceso su-
perior como la evangelización, por eso la autoridad religiosa su-
prema de Roma, podía legislar y regir sobre los legítimos derechos
mercantiles que adquirían los portugueses por llevar la religión a
otros lares; en todo caso, el emperador podía tener el derecho le-
gítimo sobre el mar y gobernarlo según su criterio y voluntad, jus-
tificando de esa manera el monopolio oceánico de Portugal
(Cuena, 2018). Grocio, por supuesto, no concordaba con que una
autoridad religiosa, cualquiera que esta sea podía tener el poder
para decir a cada quien a dónde y qué hacer sobre los mares del
mundo, porque los mares les pertenecían a todos y, consecuente-
mente, podrían navegar, pescar y usar el mar según sus propias
necesidades y no como la visión de un mare clausum impuesta por
las ideas de Serafín de Freitas y menos aún bajo consideraciones
religiosas que no aplicaban a todos quienes hicieren un uso espe-
cífico del mar. Los neerlandeses con mayor criterio y una visión
comercial más amplia respecto a las oportunidades que África
ofrecía a través de la explotación de las especias y metales precio-
sos, en enclaves que se disputaban con lusos y castellanos, aunque
ampliaron sus capacidades de las líneas de tráfico marítimo en
África del Sur y entre ésta y Japón; para ello, fortalecieron sus ca-
pacidades navales y aprovecharon todos los espacios políticos y
23 Fue publicado en 1609 y era el capítulo XII de una obra mayor, el De
iure praedeae, sin nombrar al autor y teniendo cuidado ya que había un
acercamiento entre los hispanos y los neerlandeses que finalizó con el
tratado de Amberes de 9 de abril de 1609. En la segunda edición de la
obra, en el 1618, finalmente, se identificó como autor de la obra a Grocio.
24 Fray Serafín de Freitas nació en Lisboa en 1570, murió en Valladolid en
1633, 63 años. Trabajó en la Universidad de Valladolid ejerciendo la cá-
tedra de “vísperas y cánones”, perteneció a la orden mercedaria
75