Page 70 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 70








ni equitativas, pero que sí respondían a un manejo político de los
intereses en juego. En ese estado de cosas, los castellanos supera-
ron a los portugueses en tierra, pero éstos superaron a los caste-
9
llanos en el mar ; lo que, sumado a la insostenibilidad económica
del esfuerzo de guerra y el cansancio de ambas partes, los llevó a
10
negociar la paz, a través del Tratado de Alcázovas , que también
atendió a otras circunstancias geopolíticas, que determinaron
cambios sustanciales en el ordenamiento de la geografía política
de las fuerzas de la península ibérica de la época.

En ese contexto, ocurrieron dos eventos notables que allana-
ron el camino al predominio marítimo luso-castellano en el océano
Atlántico, cambiando el orden oceanopolítico de la época y propi-
ciando el advenimiento de nuevos actores. El primero, el matri-
monio, en 1469, entre Isabel, hermana del rey de Castilla y Fer-
nando, hijo del rey de Aragón y, el segundo, la Guerra de Sucesión
Castellana producto de un conflicto entre las cortes del Reino de
11
Portugal y de la Corona de Castilla, entre 1475 y 1479. Por lo tanto,
el Tratado de Alcázovas trajo también la consolidación de gran
parte de la península ibérica; solucionó la disputa de sucesión con
la renuncia de los Reyes Católicos al trono de Portugal y la renun-
cia de Alfonso V de Portugal, al trono de Castilla; pero, además,
se le dio a Portugal el control definitivo de sus posesiones en Cabo
Verde, Flores, las Azores, Elmina, Guinea y Madeira, además, se




9 La batalla naval de Guinea, en 1478, la flota portuguesa derrotó a la cas-
tellana, además, consiguió un gran botín, el oro extraída de Elmina, un
punto clave de producción de ese mineral en Guinea, África.
10 También se lo conoce como Paz de Alcázovas o Tratado de Alcázovas-
Toledo.
11 Este conflicto se produjo cuando murió el rey Enrique IV de Castilla
(reinó desde 1454 hasta 1474), dejando la corona en disputa entre su hija
única Juana la Beltraneja y su hermanastra Isabel, sumado al hecho de
que el prometido de Juana era el rey Alfonso V de Portugal, lo que pre-
tendió ser una alianza política favorable si Juana hubiese sido declarada
soberana de Castilla.


70
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75