Page 74 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 74
19
ingleses y lusos cada vez más iban en aumento, hasta que deto-
naron los paradigmas impuestos por los tratados de Tordesillas,
cuando fue apresada la carraca lusa Santa Catarina , en febrero
20
21
de 1603, lo que significó un impacto para el comercio portugués y
devino una confrontación directa con los neerlandeses; en este
punto, surgió una dialéctica conceptual entre el neerlandés Hugo
22
Van der Groot, o Grocio y el padre mercedario luso Serafín de
Freitas, confrontando principios que caracterizaron el mare liberum
y el mare clausum. Grocio defendió la acción neerlandesa sobre el
Santa Catarina, fundamentando que no era posible que una auto-
ridad eclesiástica haya definido el uso del mar sólo para dos pue-
blos, cuando existen otros más, con los mismos derechos a nave-
gar y comercializar, en las aguas de cualquier parte del mundo
conocida a la fecha, es decir una mar libre, en donde la competen-
cia debía darse y evidentemente, el desarrollo y fortalecimiento
estaba en aras de esfuerzos privados y estatales y no por una or-
den de una autoridad religiosa la que, además no era una autori-
dad que alcanzase a todas las formas de pensamiento religioso
(Martínez, 2017), esto lo hizo a través de su Mare liberum sive de
19 Para esta época, Inglaterra comenzaba a escalar, progresivamente, en
el control del mar, sobre todo porque el propio manejo comercial con
Asia, así lo exigía, aunque su posición todavía no era protagónica.
20 Las carracas fueron buques de transporte con gran capacidad de carga,
con grandes capacidades y del gusto de lusos, venecianos y genoveses,
construidos desde el Siglo X y con gran auge desde el Siglo XVI, pese a
su gran capacidad de carga, tenían dificultades de maniobrabilidad en
mar gruesa (Casado, 1991).
21 La Santa Catarina fue una carraca lusa de 1500 toneladas de desplaza-
miento; fue capturada el 25 de febrero de 1603, con un cuantioso botín
que en resumen alcanza una ganancia de 3.389.772 florines de ese enton-
ces.
22 Hugo Van der Groot o su forma latinizada Hugo Grocio, nació en Delf,
Países Bajos, el 10 de abril de 1583 y murió en Rostock Alemania, el 28
de agosto de 1645, 62 años, fue jurista, poeta y escrito neerlandés, es co-
nocido como el padre del derecho internacional (Onuma, 2019).
74