Page 67 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 67
creando los elementos necesarios para realizar actividades renta-
bles y sostenibles a corto, mediano y largo plazos, considerando,
5
todo lo que en su evolución, en cada momento, se ha ido constru-
yendo como norma.
En el proceso de evolución del derecho del mar, uno de los
mayores acontecimientos y logros de la humanidad fue la cons-
trucción del régimen jurídico internacional más significativo de la
historia: la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
de 1982, la CONVEMAR, también denominada, por su alcance
global e importancia capital en la gestión del mar, la Constitución
de los Océanos. Esta Convención fue aprobada al finalizar la Ter-
cera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, el 30 de abril de 1982, en Nueva York, y fue abierta para la
firma de los Estados, el 10 de diciembre de 1982, en Montego Bay,
Jamaica; la cual, conforme a su protocolo específico, entró en vi-
gencia un año después de que el 60 Estado lo ratificara, que fue el
caso de Guyana, lo que ocurrió el 16 de noviembre de 1994.
El complejo constructo del derecho del mar no comenzó en
el siglo XX, sino que se desarrolló a lo largo de la historia y desde
el momento en el que el hombre percibió la importancia que el
mar tiene para su supervivencia y desarrollo; en ese sentido, en el
derecho romano surgieron importantes fundamentos como el res
communis omnium, las cosas que por naturaleza les pertenece a to-
dos, entre ellas, el mar y el litoral del mar. Este principio inherente
a la naturaleza del mar fue parte de algunos conceptos importan-
tes que se desarrollaron durante los siglos III d. C, con Ulpiano y
V d. C, con el emperador Marciano, coincidentes con la etapa del
Imperio Romano, es decir, en el periodo comprendido entre el 27
5 La sostenibilidad es una tendencia que a través del tiempo ha tenido
varias connotaciones, todas ellas ligadas a los intereses grupales e indi-
viduales, que en la actualidad implica un compromiso con la conserva-
ción de los ecosistemas marinos, la visión y capacidad de conservar los
recursos vivos y no vivos para que estén presentes siempre, apoyando a
la supervivencia y buen vivir de los pueblos.
67