Page 65 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 65








trascendente en esa ecuación, porque de una comprensión de la
importancia que tiene el entorno geográfico, se han definido las
líneas gruesas a partir de las cuales las políticas han guiado a los
pueblos y sus destinos. Por otra parte, cambiando el espacio vital
tierra por el espacio vital océano, la oceanopolítica ha estado siem-
pre presente a través del tiempo, con otros nombres, y ha ido ocu-
pando su espacio lógico dentro de la evolución de la visión que la
humanidad ha ido delineando respecto al mar; comprendiendo
que éste tiene los elementos sustanciales para su desarrollo y su-
pervivencia que, a pesar de su complejidad, le ha enseñado a res-
petarlo, pero, por encima de todo, a entender que debe estudiarlo
y conocerlo para obtener de él los mejores elementos fundamen-
tales para su vida.
En la complejidad del mar, tal vez, lo menos estructurado,
aunque siempre percibido, son las dimensiones que lo caracteri-
zan y que le ha permitido al hombre gestionarlo desde un punto
de vista político, económico, social y tecnológico, identificando los
espacios marítimos jurisdiccionales y no jurisdiccionales que la
CONVEMAR nos define. Así, el mar, desde una perspectiva car-
tográfica convencional, como también desde la visión de un ob-
servador en la playa, constatan dos dimensiones, latitud y longi-
tud; aunque en la carta náutica, con la batimetría, delinea clara-
mente una tercera dimensión, la profundidad, que es corroborada
por pescadores, buzos, por los marinos militares y otras tantas ac-
tividades que se llevan a cabo debajo del agua; porque además del
sentido de la vista, “observan” ese mundo tridimensional con ins-
trumentos y sensores capaces de hacernos “ver” las profundi-
2



2 Esto es posible con el uso del sonido y la interpretación de lo que las
ondas reflejadas en los objetos y en las formas del suelo y subsuelo, que
se configuran y, finalmente, se cartografían. De esta manera es posible
entender dichos entornos, bajo muchos metros de la superficie del mar.
Los instrumentos que se utilizan son, generalmente, ecosondas mono ha-
ces o multihaces, también sonares de barrido lateral y otros como ROUV,
por sus siglas en inglés de remotely operated underwater vehicle, que


65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70