Page 20 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 20








Lo anterior considerando que la pertenencia es “…un senti-
miento básico, que incluso podríamos considerar propiamente co-
lectivo, en el sentido de que sólo es concebible su vivencia cuando
se experimenta grupalmente… que se revela como fuerza decisiva
de cara a la consistencia de los grupos” (Etxeberría, 2008, p. 30).

Etxeberría también señala “que el mundo de los sentimien-
tos es muy importante en la vida personal ... Que resulta asimismo
relevante en el ámbito político … pero, en general, en este segundo
caso, se tiene una visión negativa y parcial de ellos, y no se les
presta además la atención que merecen...” (p. 9).

Según el autor en referencia “…podemos definir los senti-
mientos como connotaciones emocionales que provoca en el su-
jeto humano un «objeto», … no son una vivencia estanca de la per-
sona sino que afectan a la totalidad de la misma; concretamente,
también a sus dimensiones cognoscitivas y motivacionales” (p.
15). El objeto en este caso es el mar, sus inmensos recursos natura-
les y culturales que deben provocar profundas emociones en el
ciudadano ecuatoriano.

Para realizar la reflexión, se pone en contexto que Ecuador
es un país marítimo por aspectos geográficos, geopolíticos y am-
bientales, en el que la realidad indica que, de los más de 16 millo-
nes de sus pobladores, pocos saben o son conscientes de este he-
cho, y por ende tienen un nivel bajo de valoración de la importan-
cia del mar para el desarrollo del país y para el mejoramiento de
su calidad de vida.

En ese orden de ideas, el problema objeto de interés, con el
ánimo de tratar de contribuir a su solución, es la falta de una va-
loración adecuada del mar en el Ecuador, lo cual conlleva a un
deterioro cada vez mayor de los ecosistemas marinos y costeros,
comprometiendo seriamente el presente y el futuro de los pobla-
dores. Se plantea entonces la idea de que esta situación obedece a
la falta del sentimiento de pertenencia, que vincule firmemente a
los ecuatorianos con el medio marino.





20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25