Page 99 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 99
es imperativo el poder realizar actividades de obtención de infor-
mación permanente del océano, para su estudio, y una óptima ex-
plotación de sus recursos marinos y marino costeros.
A continuación, se detallan los más relevantes beneficios de
los sistemas de observación oceánicos:
3.1. Adaptación y mitigación a los efectos de variabilidad climá-
tica y cambio climático
Los océanos debido a su elevado calor específico tienen la
capacidad de almacenar el calor, y junto con los procesos físicos
como la circulación termohalina, producida por las diferencias de
densidad y temperatura, permiten regular el clima a nivel mun-
dial. No obstante, la humanidad se encuentra ejerciendo una in-
fluencia directa en el comportamiento de clima global. El creci-
miento de la población humana y el aumento de la concentración
de dióxido de carbono atmosférico (CO2) tienen un incremento ex-
ponencial con la industrialización. Esto ha llevado a un clima cam-
biante y a un océano cada vez más cálido.
El reciente aumento en el calor del océano ha resultado en
un incremento constante en el nivel global del mar. El aumento
del nivel del mar tiene dos componentes principales: la expansión
en el volumen de agua de mar debido al aumento de la tempera-
tura, y la adición de aguas provenientes de las cuencas oceánicas
debido al derretimiento de los glaciales y hielos litorales incluidas
la Antártica y Groenlandia (American Meteorological Society,
2019).
De acuerdo al reporte del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC), del año 2018, en la actualidad estamos
viviendo las consecuencias de un calentamiento global de 1°C,
siendo evidentes las condiciones meteorológicas más extremas,
crecientes niveles del mar, y la reducción del hielo marino en el
Ártico. Se estima que las actividades humanas han causado el ca-
lentamiento global, con un rango de estimación de 0,8°C a 1,2°C.
99