Page 100 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 100
Conforme a las tendencias bajo las condiciones vigentes, es pro-
bable que el incremento de temperatura sea de 1.5°C entre los años
2030 y 2052 (IPCC, 2018). El calentamiento es generalmente más
elevado sobre la tierra que sobre el océano. Consecuentemente, ya
se han observado los impactos en los sistemas naturales como en
el caso de los ecosistemas marinos y biodiversidad, por ejemplo,
la migración de especies.
Los modelos climáticos proyectan diferencias prominentes
en las características climáticas regionales entre la época presente,
y el escenario futuro de calentamiento global de 1.5°C, y entre
1.5°C y 2°C. Estas diferencias incluyen aumentos en temperatura
media en la mayoría de las regiones terrestres y oceánicas.
De acuerdo con el reporte anual de la Organización Meteo-
rológica Mundial, las aguas superficiales del mar en varios océa-
nos fueron inusualmente cálidas en el año 2018, incluyendo gran
parte del Pacífico con la excepción de la Pacífico tropical oriental,
donde las temperaturas se encontraron por debajo del promedio.
Respecto al contenido del calor del océano, más del 90% de la
energía atrapada por los gases de efecto invernadero ingresan en
los océanos, y el calor del océano contenido proporciona una me-
dida de acumulación de energía en las capas superiores del
océano (World Meterological Organization, 2019).
GOOS contribuye a la comprensión el clima midiendo el
contenido de calor del océano y el nivel del mar, en una escala
temporal que permite la construcción de series de tiempo para la
determinación de tendencias. Dentro del sistema acoplado
océano-atmósfera dentro de las variables climáticas esenciales,
monitoreadas a largo plazo se encuentran a nivel superficial la
temperatura, salinidad, fitoplancton, hielos marinos, nivel del
mar, y color del océano; a nivel subsuperficial la temperatura y
salinidad, los cuales fueron definidos por Global Climate Obser-
vation System GCOS, del cual forma parte GOOS. Se espera a fu-
turo incluir a nivel superficial el estado del mar, y en la columna
de agua información de nutrientes, trazadores de procesos ocea-
nográficos, acidez del océano, y oxígeno.
100