Page 101 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 101
Científicos han definido los tiempos actuales, considerando
el impacto y la huella del ser humano en el sistema terrestre, de-
terminando una nueva era geológica, donde el sistema terrestre
está bajo la influencia de la raza humana: el Antropoceno, es decir
“la Era del Hombre”.
3.2. Soporte al desarrollo sostenible y economía marítima
El valor de las actividades marinas a nivel mundial es del
5% del PIB mundial, o alrededor de US $ 2,7 billones. El 90% de
todos los bienes en el mundo se transporta por vía marítima, de
acuerdo con lo indicado por las Naciones Unidas en la Conferen-
cia Mundial de los océanos (año 2017). La pesca constituye una
fuente de ingresos y alimentación a miles de personas.
El desarrollo sostenible depende del mantenimiento de los
ecosistemas marinos y costeros. El análisis a través de la ciencia es
necesario para la gestión adecuada de los recursos marinos y cos-
teros sin comprometer a la naturaleza. Por lo tanto, se prioriza la
obtención de datos e información que permita medir el impacto
de la actividad del hombre sobre los hábitats costeros, por ejem-
plo, a través del estudio de la dinámica costera que considera to-
dos los aspectos necesarios para un adecuado manejo integrado
de la zona costera.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la
UNESCO posee un mandato universal y la convocatoria a nivel
mundial para la ciencia oceánica y el desarrollo de capacidades en
apoyo de la Agenda 2030 y sus objetivos en relación con los ODS.
La COI también tiene la responsabilidad de monitorear los indi-
cadores “oceánicos” del ODS 14 (vida submarina), basados en da-
tos regionales y globales comparables internacionalmente con el
Programa de Evaluación de Aguas Transfronterizas (TWAP), el
Informe permanente de Ciencias Oceánicas Globales (GOSR) de
la COI y la red global de Centros Nacionales de Datos oceanográ-
ficos.
101