Page 104 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 104
de superficie, y vientos marinos, información obtenida a partir de
estaciones de monitoreo y datos satelitales.
5. OBSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS EN LA REGIÓN DEL
PACÍFICO SUDESTE Y EN EL ECUADOR
A nivel de los países que conforman la CPPS, existen inicia-
tivas locales que permiten desde un punto de vista nacional gene-
rar información marino costera, y oceánica, a partir de la imple-
mentación de equipos e instrumental, como boyas oceanográficas,
y costeras, estaciones fijas de monitoreo mensual, o quincenal, y
el empleo de Sea Gliders. Es importante considerar el empleo de
la información satelital que se encuentra disponible a escala global
y regional; si bien es cierto esta información posee una baja reso-
lución espacial, y se logra captar información de la superficie del
mar y unos pocos metros debajo; no obstante existe información
disponible, para fines de poder establecer series de tiempo, y de
esa forma poder estudiar la variabilidad climática estacional, e in-
teranual, y en ciertos parámetros como la temperatura superficial
del mar, la variabilidad decadal.
La implementación se encuentra ligada a las entidades gu-
bernamentales de gestión y gobernanza de los océanos, e institu-
tos de investigación. Sin embargo, la Academia a través de las uni-
versidades, desempeña un rol prominente como órganos asesores,
y fuente generadora de conocimiento, investigación pura y apli-
cada, y conocimiento. A continuación, se procede a explorar el es-
tado del arte en cada uno de los países de la región:
Colombia
El aporte de Colombia para la Alianza Regional GOOS para
el Pacífico Sudeste - GRASP proviene de diferentes instituciones
como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambien-
tales (IDEAM), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
José Benito Vives de Andréis (INVEMAR), la Autoridad Nacional
104