Page 83 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 83
ha ido creciendo paulatinamente, con el apoyo de la tecnología,
aunque también han estado presentes las decisiones políticas y la
decisiones de alto nivel de los Estados ribereños que sucesiva-
mente han ido reclamando la hegemonía en el mar; las visiones
oceanopolíticas han sido parte de ese accionar el que, además, ha
tenido varios instrumentos para su ejecución, incluida la guerra y
los tratados. El derecho del mar, consecuentemente, se ha ido
creando sobre la base de la diversidad de criterios y hechos ciertos
que han ido diseñando las reglas del juego, en algunos casos favo-
reciendo a Estados específicos y otros tratando de favorecer a la
mayoría de ellos; en los que la justicia, equidad y ordenamiento,
no siempre han sido la norma. En ese contexto, uno de los espacios
marítimos jurisdiccionales transcendentes, la plataforma conti-
nental, ha seguido un camino que finalmente quedó plasmada en
la CONVEMAR y todos los mecanismos afines, partiendo del ar-
tículo 76, donde están delineadas todas las acciones tendientes a
lograr la extensión de la prolongación de la plataforma continental
más allá de las 200 millas náuticas y que representa, sin duda, una
suerte de crédito, a futuro, de recursos no vivos, sustanciales para
el desarrollo marítimo de las presentes y futuras generaciones de
ecuatorianos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayuntamiento de Tordesillas. (2019). El tratado de Tordesillas.
Recuperado de http://www.tordesillas.net/descubre-
tordesillas/historia/el-tratado-de-tordesillas
Bejarano, M. (2016). Las Bulas Alejandrinas: Detonates de la
evangelización en el Nuevo Mundo. Revista de El Colegio de
San Luis, VI(12), 224-257.
Brunetti, M. (1936). Sposalizio del mare. Recuperado de
http://www.treccani.it/enciclopedia/sposalizio-del-
mare_%28Enciclopedia-Italiana%29/
83