Page 87 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 87
LOS SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS Y
SU IMPORTANCIA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS
FUTURAS GENERACIONES
Othoniel Palacios Celín
Universidad Del Pacífico, (Ecuador)
I. INTRODUCCIÓN
Los océanos cubren cerca de 140 millones de kilómetros cua-
drados, es decir el 72 por ciento de la superficie terrestre, y sobre
el 99 por ciento de la biósfera de la Tierra, son responsables del 50
por ciento de nuestro oxígeno, constituyéndose en la fuente del 80
por ciento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra (POGO,
2018). Cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la vida hu-
mana sobre la Tierra, al constituirse en fuente de vida, entrega de
recursos vivos en cuanto a las pesquerías, y recursos no vivos,
considerando que los fondos marinos y estratos que se encuentran
debajo contienen minerales y depósitos de petróleo y gas.
Por otro lado, debido a sus procesos físicos y dinámicos, los
océanos regulan los patrones climáticos a nivel mundial, siendo
primordial su función en el desenvolvimiento de los ciclos de ca-
lor, agua dulce y carbono; de igual forma, albergan gran parte de
la biodiversidad del planeta. Considerando aspectos de genera-
ción de energía de fuentes renovables, los océanos contribuyen a
la generación de fuerza undimotriz o proveniente de olas; y eólica,
producida a partir de los vientos marinos.
Desde el punto de vista socioeconómico, de acuerdo con la
Organización Marítima Mundial (OMI) cerca del 90% del comer-
cio mundial se desplaza por medio del transporte marítimo inter-
nacional, más de 50000 buques mercantes dedicados al comercio
87