Page 60 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 60








2. Promulgar a nivel internacional y regional la concepción ecua-
toriana del Mar Equinoccial, tal como lo han hecho otros paí-
ses como EE.UU, Chile y Argentina, donde se refleja clara-
mente la postura del Estado frente a sus intereses marítimos y
se determina el enfoque marítimo que deben llevar a cabo las
instituciones que participan en la gobernabilidad marítima; fa-
cilitará la cooperación internacional para enfrentar de mejor
manera las amenazas emergentes de naturaleza transnacional
como la pesca INDNR y el narcotráfico.
3. La zonificación del Mar Equinoccial conforme a las dos pers-
pectivas planteadas, que no es otra cosa que la georreferencia-
ción de los intereses marítimos y de sus amenazas en función
del tiempo y el espacio, permitirá materializar de manera efi-
ciente el pleno ejercicio de los derechos de Estado de Bandera,
Estado Rector de Puerto y Estado Ribereño por parte del Ecua-
dor; así como también, facilitará a las instituciones participan-
tes en la gobernabilidad marítima, generar las condiciones ne-
cesarias para el desarrollo de dichos intereses nacionales, a tra-
vés de estrategias orientadas a actuar directamente sobre las
zonas marítimas de interés.
4. Asumir por parte del Estado, a través de su gobierno central y
sus instituciones derivadas, los retos y desafíos impuestos por
el pleno ejercicio del Mar Equinoccial, así como aprovechar la
tecnología existente en la aplicación de la gobernabilidad ma-
rítima del país; permitirá inducir la conciencia marítima en el
poder político y en la ciudadanía.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aguirre, F. (2008). El mar de los Chilenos: Estudio sobre la Conciencia
Marítima de la Población. Recuperado de internal-
pdf://0.0.0.42/conciencia-martima.html

Andrade, G. (2016). Una visión marítima para la geopolítica
regional. AGUENA.



60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65