Page 56 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 56
Como fue mencionado, el gobierno gravita de manera vital
en la gobernabilidad del clúster marítimo y por lo tanto en el ejer-
cicio del Mar Equinoccial dando la legitimidad en su actuación a
las instituciones públicas, organizaciones y entes privados. Es in-
eludible entonces, reflexionar respecto a los retos y desafíos que el
país afronta en el presente y que indudablemente marcarán su fu-
turo.
El Vicealmirante Marco Salinas Haro cita en su ensayo Gue-
rras del Futuro. Causas y Estrategias que la gran estrategia debe for-
talecer el poder marítimo y naval, el primero para desarrollar la
concepción estratégica marítima nacional en base a los intereses
marítimos y el segundo para proteger a estos. Entonces, se puede
mencionar que el pleno ejercicio del Mar Equinoccial está aso-
ciado al poder marítimo nacional y que el eje transversal de segu-
ridad y defensa, necesario para el desarrollo del clúster, demanda
de instituciones fortalecidas en sus capacidades humanas y mate-
riales.
Derivado de los conceptos y escenarios descritos, se puede
determinar que es necesario materializar estrategias integrales de
desarrollo en el más alto nivel tendientes a garantizar al pleno
ejercicio del Mar Equinoccial incluyendo su seguridad. El resul-
tado de esta planificación, que por obvias razones no puede ser de
corto plazo, marcarán el futuro del país, convirtiéndose en los re-
tos y desafíos que se deben afrontar.
En el escenario actual, tal vez el mayor reto que se enfrenta
10
es el desarrollo de la conciencia marítima en el poder político, de
manera de contar con un gobierno central que promulgue el Mar
Equinoccial como una política de Estado y su pleno ejercicio como
un objetivo nacional de carácter permanente. Luego de esto, se po-
drá obtener los recursos y operativizar su desarrollo a través de
una gobernabilidad plena, donde las instituciones que forman
10 Conjunto de conocimientos, imágenes, experiencias, actitudes y valo-
raciones acerca del mar y de las áreas litorales, de sus recursos y poten-
cialidades (Aguirre, 2008).
56