Page 57 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 57
parte de ésta cumplirán el papel determinante que permita crear
las condiciones para que la sociedad ecuatoriana se beneficie del
mar en una forma sostenible.
En lo que compete a la defensa del Mar Equinoccial, reto
permanente sin el cual no se puede garantizar el desarrollo, la
Constitución de la República marca el camino mediante el artículo
158 que claramente expresa que la misión fundamental de Fuerzas
Armadas es la defensa de la soberanía y la integridad territorial.
En virtud de ello, la Armada del Ecuador debe desarrollar capaci-
dades a través de su personal y sus medios para defender los in-
tereses marítimos nacionales de cualquier amenaza potencial que
pueda tener interés sobre el Mar Equinoccial. Para ello, la moder-
nización de la Fuerza Naval es transcendental e impostergable,
mediante la adquisición de unidades preparadas para enfrentar
las nuevas amenazas y las tradicionales, capaces de operar con
unidades de otros países y equipadas con tecnología de punta
(Salinas, 2017). De igual manera y bajo el mismo rol, en las áreas
del Mar Equinoccial más allá de la jurisdicción nacional se re-
11
quiere de presencia naval , ya que la defensa de los intereses va
más allá de sus espacios marítimos jurisdiccionales, está en fun-
ción del espacio y tiempo y llega hasta donde los intereses maríti-
mos del Estado pueden estar amenazados. En este contexto, el
desafío viene dado por la determinación y definición de las Zonas
Marítimas de Interés; las cuales, según sus características, deben
ser explotadas, reservadas, protegidas o defendidas.
Respecto al aspecto diplomático, existe el desafío de expo-
ner en los diferentes foros y acuerdos internacionales la postura
del Estado respecto a los intereses marítimos en la visión oceano-
política de la región y la seguridad de su Mar Equinoccial. Sin em-
bargo, se debe entender que la exposición de una postura estatal
es complementaria a la conciencia marítima alcanzada
11 Acciones de la Armada que se hace a través de medios navales (Fuerza)
frente a actores de factores de riesgo en áreas de interés (Salinas, 2018).
57