Page 36 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 36








También se plantea el posible problema, desde una visión
interna y externa, del deterioro del medio marino y la poca valo-
ración de este en el Ecuador, a pesar de ser un país marítimo, y se
define el posible objeto de investigación, especificando en qué
tiempo y espacio se investigará el problema, hasta dónde se po-
dría llegar y qué se tratará.
El objeto de investigación y del trabajo a realizar es el senti-
miento de pertenencia al mar en las Políticas Públicas Costeras y
Oceánicas del Ecuador y el objetivo general, conceptualizar desde
la bioética el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos del
Ecuador con el mar, para aplicarlo como elemento que permita
modificar y/o potenciar estas Políticas Públicas, en defensa del
medio ambiente y del Buen Vivir.

El lapso que cubrirá la investigación y trabajo de adecuación
sería desde el 2011, fecha de la creación y comienzo de funciones
del Comité Interinstitucional del Mar hasta el 2015, año en el cual
comenzó la implementación de las Política Públicas Oceánicas y
Costeras, emanadas del citado Comité.

El espacio físico de la investigación será el escenario político
de alto nivel brindado por el Comité Intersectorial del Mar, donde
además de las personas que conforman las instituciones, se podrá
tener acceso a la documentación y antecedentes de los procesos de
elaboración e implementación de la Políticas Públicas Costeras y
Oceánicas del Ecuador.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aliciardi, M. B. (2009). ¿Existe una bio-ética o ética ambiental?
Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27.
Arpini, A. (2008). Ética social, valores y liberación. En J. C. Tealdi,
Diccionario Latinomaricano de Bioética (pp. 8-11). Bogotá:
UNESCO.




36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41