Page 35 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 35








pertenencia a un país marítimo, cuyos bienes y servicios son de
todos y para beneficios de todos, incluida la humanidad en gene-
ral.

Así mismo, las nuevas políticas Costeras y Oceánicas deben
“… tratar de desactivar aquellos sentimientos existentes que van
en contra de este interés general…” (p. 110) como los sentimientos
de miedo, de resentimiento, de temor, y en general los sentimien-
tos negativos que dividen y que generan injusticia y falta de res-
peto por el otro y por la naturaleza.

Además, las nuevas políticas promovidas desde la concep-
tualización bioética a la luz del sentimiento de pertenencia al país
marítimo deben ser incluyentes considerando además de los ciu-
dadanos a otros:


“… protagonistas de la vida pública …que tienen tales mo-
dos de presencia en ella que pueden incidir en las vivencias
afectivas colectivas. ... los gobernantes; los partidos políti-
cos…; las organizaciones sociales centradas en el interés co-
mún…; las organizaciones … privadas que inciden en el ám-
bito público …. los medios de comunicación, que … son pro-
tagonistas por doble motivo: en cuanto que son el escenario
que visibiliza al resto de los protagonistas y … en cuanto
que ellos mismos … son protagonistas específicos …” (p.
116)


4. CONCLUSIONES



Se plantea que un camino para facilitar la implementación y
la eficacia de las Políticas Públicas Costeras y Oceánicas del Ecua-
dor se debe trabajar desde el gobierno y la academia en un proceso
de investigación que logre estudiar la manera de incorporar el
componente de los sentimientos de los ecuatorianos hacia el mar.




35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40