Page 252 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 252
vicepresidente boliviano, la revolución soviética es “el aconteci-
miento político más importante del siglo XX”, pues, a su entender,
provocó un cambio decisivo en las ideas políticas a escala global.
El texto, sin embargo, no se trata de un mero análisis del proceso
de establecimiento de los soviets, sino que estamos ante un texto
orientado, como ha remarcado Schavelzon (2018) a la intervención
política. El ensayo resalta el ya de por sí marcado carácter leninista
del vicepresidente. Para García Linera, todo proceso revoluciona-
rio y/o de construcción de hegemonía política contaría de dos mo-
mentos complementarios. Primero, se da lo que denomina “el mo-
mento gramsciano”. Se trataría de la conquista del poder por las
clases insurgentes. Exige una construcción hegemónica político-
3
cultural . Este sería el proceso que iría desde el momento en que
otea el desvelamiento de la crisis de Estado, en el que surge una
disidencia hacia las clases dominantes que comienzan a gozar de
capacidad de movilización y expansión territorial. Llegado el mo-
mento, esta fuerza empieza a disfrutar de la posibilidad de “des-
doblar el imaginario colectivo en dos estructuras políticas diferen-
ciadas y antagonizadas” (García Linera, 2008, p. 13). Superada la
fase de “empate catastrófico” la fuerza emergente asumiría la res-
ponsabilidad de convertir las demandas contestatarias en hechos
estatales desde el gobierno. De este modo, para Linera, la revolu-
ción se podría entender como la confrontación de fuerzas que in-
tenta imponer una universalidad. Esta fase daría origen a lo que
Linera ha descrito como “momento leninista”. Desde el Estado, el
bloque social hegemónico inicia la construcción de un nuevo blo-
que de poder-económico-político-simbólico en el que se ensambla
3 En La potencia plebeya, García Linera nos proporciona una definición de
hegemonía. Se trataría del “liderazgo intelectual y moral sobre las ma-
yorías sociales del país”. Para Linera: “no habrá triunfo electoral o insu-
rrección victoriosa sin un amplio, paciente trabajo de unificación de los
movimientos sociales y una irradiación práctica, ideológica, que mate-
rialice un liderazgo político, moral, cultural, organizativo, del polo indí-
gena-popular sobre la mayoría de las capas populares y medias de la
sociedad boliviana” (2008, p. 349).
252