Page 251 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 251
Tomando como punto de partida algunos de los principales
textos de coyuntura de Álvaro García Linera se pretende realizar
una indagación sobre el papel político y estratégico que juega el
Estado, como lugar preferente de intervención, para el vicepresi-
dente del Estado Plurinacional de Bolivia en el proceso boliviano.
Bajos estas premisas, en los dos primeros epígrafes se expone el
rol que ha jugado el Estado en dos momentos históricos diversos
del país andino. Uno, bajo lo que Linera denomina, al modo we-
beriano, bajo el tipo ideal de “poder hacendal-patrimonial”, que
recrea y soslaya el Estado bajo una extensión de influencias fami-
liares gestionada por una pequeña élite, en donde el Estado ab-
dica, en última instancia, según García Linera, de su autonomía.
Y, un segundo momento, en donde la dominación de la Amazonía
boliviana, escapa a la soberanía estatal bajo la “extranjerización
del control territorial amazónico” propia del neoliberalismo (Gar-
cía Linera, 2013, p. 63). En el segundo epígrafe, además, se realiza
un análisis del papel del extractivismo en lo que se ha denomi-
nado “gobiernos posneoliberales”. Se concluye con un abordaje
crítico de la concepción y el rol del Estado, bajo componentes he-
gelianos, gramscianos y poulantzeanos en García Linera.
2. AUSENCIA DE ESTADO Y DOMINACIÓN HACENDAL
En uno de sus últimos textos Álvaro García Linera (2017)
realiza una lectura a 100 años vista de la Revolución rusa. Para el
la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un
análisis discursivo (2012). Allí, Errejón revisó el proceso de construcción
hegemónico boliviano y la creación populista de identidades políticas.
Unos años antes el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, junto a Jesús
Espasandín (2007) coordinaron el volumen colectivo Bolivia en movi-
miento sobre el ciclo de insurgencias boliviano enmarcándolo en un con-
texto global. Sobre el “asalto” y la transformación del Estado en Bolivia
también puede consultarse el colectivo: Errejón y Serrano (2011). Para
una crítica a la importación española de las teorías hegemónicas de Ál-
varo García Linera”, véase Moreiras (2016).
251