Page 249 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 249
MÁS ACÁ DEL PUNTO DE BIFURCACIÓN: DOMINACIÓN,
POSNEOLIBERALISMO Y FORMA ESTADO EN GARCÍA
LINERA
David Soto Carrasco
Universidad de Murcia (España)
“El Estado será Estado, o en otros términos, la “condensa-
ción de correlación de fuerzas” poulantziana devendrá en
una institución duradera de dominación (en Estado), sola-
mente en la medida en que los monopolizadores de esos bie-
nes comunes sean capaces de gestionar a su favor ese mo-
nopolio, haciéndoles creer, entender y aceptar a los demás
que esos bienes comunes monopolizados en su gestión, son
bienes comunes que favorecen también al resto”
(Á. García Linera, Estado, democracia y socialismo,
2015).
1. INTRODUCCIÓN
En diciembre de 2005, Evo Morales Ayma llegó al poder en
Bolivia tras un fuerte ciclo de movilizaciones: indígenas de tierras
bajas por su reconocimiento, guerra del agua, bloqueos aimaras,
guerras del gas, etc. (Kohl y Farthing, 2006; Stefanoni, 2011). El
líder cocalero e indigenista resultó ganador en un segundo intento
al obtener el 53,74% de los votos en las presidenciales frente al
conservador Jorge Quiroga (28,59%). Por primera vez en la histo-
ria de Bolivia, la presidencia quedaba en manos de un indígena.
En la carrera electoral le acompañó como vicepresidente Álvaro
García Linera, matemático y sociólogo, vinculado en su juventud
249