Page 106 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 106








climática, y cambio climático, conservación y uso sostenible de los
recursos naturales marino costeros.

Perú
La Dirección de Hidrografía y Navegación, que es el ente
rector de la oceanografía física en el Perú, contribuye a GRASP, a
partir de la información proveniente de la red mareográfica des-
plegados en la costa del Perú, las cuales forman parte del sistema
de monitoreo nacional de alerta de tsunamis, de igual forma con
salidas del modelo numérico de olas implementado. El Instituto
del Mar del Perú (IMARPE) contribuye al monitoreo marino con
productos de modelamiento oceánico y costero, y procesamiento
a partir de información satelital.

Chile
El Comité oceanográfico nacional (CONA) a través del Ser-
vicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), y la
Universidad de Concepción se encuentran realizando esfuerzos
para la implementación del sistema integrado de observación del
océano. En el marco de GRASP, el SHOA entrega cartas regionales
de altimetría satelital, el Servicio Meteorológico de la Armada del
Chile genera productos de pronósticos meteorológicos en el área
marítima jurisdiccional de Chile. Por su parte la Universidad de
Concepción ha implementado el Sistema Integrado de Observa-
ción del Océano en la Región del Biobío, en su fase inicial ha rea-
lizado significativas inversiones en el emplazamiento de radares
HF marinos para la detección de corrientes marinas superficiales.

6. CONCLUSIONES

El sistema mundial de observación de los océanos bajo una
estructura sostenible e integrada contribuye a la obtención de in-
formación primordial de los océanos a nivel superficial y subsu-
perficial, en forma permanente, que le permite tener una cober-
tura espacial y temporal para el estudio de las variables




106
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111