Page 89 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 89
del sistema de Naciones Unidas establecer los 17 objetivos de
desarrollo sostenible, que permitan referenciar el marco de gober-
nanza para la conservación y aprovechamiento sostenido de los
recursos naturales, dentro de los cuales, los océanos son un pilar
fundamental para su permanencia sobre la Tierra.
Entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la
Organización de las Naciones Unidas, el ODS Nro. 13 “Acción por
el Clima” y el ODS Nro. 14 “Vida Submarina” se encuentran es-
trechamente relacionados a la conservación y aprovechamiento de
los recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio cli-
mático. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce a la
biodiversidad marina como uno de los elementos fundamentales
para asegurar el bienestar humano y alerta sobre el estado crítico
de los océanos como producto del impacto antropogénico o pro-
ducido por el hombre.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó a los
años venideros 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceáni-
cas para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo es movilizar a la co-
munidad científica, políticos, empresas y sociedad civil hacia un
programa común de investigación científica e innovación tecnoló-
gica.
No obstante, la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) informó que la cien-
cia no ha logrado evaluar los efectos acumulativos de las activida-
des antropogénicas en los océanos, su impacto y consecuencias,
pese a su importancia. En el año 2016 Audrey Azoulay, directora
general de la UNESCO, mencionó el hecho de que “tenemos mu-
chas lagunas de conocimiento sobre los océanos, a pesar de su pa-
pel crucial para mantener nuestro planeta seguro y respirable”, lo
anterior implica la exploración y obtención de información de los
océanos, y un despliegue de recursos que implican un esfuerzo
global e integrado, siendo consecuente la Directora recordó que
“para sondear el océano se necesitan barcos específicos, explotar
imágenes de satélite, recurrir a robots submarinos o a vehículos
sumergibles, que implican una inversión importante” (ONU,
2019).
89