Page 91 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 91
el uso de la comunidad científica marina, tomadores de decisión,
y entidades gubernamentales vinculadas con la gestión de los re-
cursos de los océanos.
El modelo de gobernanza de GOOS se divide en tres niveles:
un comité directivo multinacional para proporcionar supervisión,
paneles de expertos científicos para guiar los requisitos del sis-
tema y grupos de coordinación de observación que implementan
la ejecución de una red global unificada. La Oficina del Proyecto
GOOS facilita la colaboración entre estos diferentes órganos gu-
bernamentales.
El sistema de observación mundial se enfoca principalmente
en la obtención de las variables oceanográficas esenciales defini-
das mediante los principios de relevancia, factibilidad, y rentabi-
lidad; así como la información primordial que en conjunto tienen
el mayor impacto en la sociedad, a fin de responder las interro-
gantes globales de mayor afectación al ser humano y al medio am-
biente, como es el caso de la variabilidad climática y cambio cli-
mático. Entre las variables oceanográficas y parámetros de mayor
relevancia se tienen a la temperatura superficial del mar, tempe-
ratura a diferentes profundidades, corrientes marinas, salinidad,
oxígeno disuelto, productividad primaria, carbón orgánico di-
suelto, nutrientes, abundancia pesquera y distribución espacial,
cobertura de manglares y composición, flujo de calor, stress su-
perficial del mar (Schiller, 2018).
GOOS se encuentra fundamentado en los principios de sos-
tenibilidad de las observaciones, mantener estándares globales y
mejores prácticas, fomentar el intercambio de datos abiertos, desa-
rrollo de capacidades, e integración. En relación con la sostenibi-
lidad de los datos, considerando la necesidad de establecer series
de tiempo, GOOS coordina observaciones rutinarias, sistemáticas
y esenciales que se mantienen durante años, que inclusive van
más allá del lapso de un solo proyecto de investigación. La inte-
gración del sistema involucra diferentes ejes de acción, como la
interrelación de información desde el océano a las zonas costeras
y viceversa, la integración de la gestión de recursos en la imple-
mentación del sistema, partiendo desde iniciativas nacionales,
91