Page 54 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 54
Este concepto se puede adaptar a cualquier campo o indus-
tria, y la marítima no es la excepción. En el Ecuador, este clúster,
que se relaciona directamente con el concepto del Mar Equinoc-
cial, no ha sido completamente desarrollado debido al arduo tra-
bajo que representa y a la inversión pública y privada que se re-
quiere; a pesar de esto, por iniciativa de la Armada del Ecuador a
través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, DIR-
NEA, junto con la Universidad Del Pacífico, durante el 2017 ya se
han dado los primeros pasos en su construcción. Este inicio de ac-
ciones ha dado como resultado la identificación de las actividades
y la estimación del grado de participación en la industria, desta-
cando que el sistema mantiene a la seguridad y defensa como un
eje transversal de su funcionamiento, lo cual se refleja en el si-
guiente gráfico:
SERVICIOS
MARÍTIMOS
EXTRACCIÓN PUERTOS 7%
OFFSHORE 20%
1% PESCA
34%
SEGURIDAD Y DEFENSA
TRÁFICO
INTERNACIONAL
13%
TRANSPORTE
TURISMO
PERSONAL 7% INTERNO CONSTRUCCIÓN NAVAL
MARÍTIMO 10% 2%
3% DEPORTES NAÚTICOS
3%
Gráfico 5. Clúster Marítimo del Ecuador.
Fuente: DIRNEA, 2017.
Como se mencionó respecto a la gobernabilidad marítima,
es ineludible entender que las funciones dentro del clúster no pue-
den ser ejercidas unilateralmente, ya que se basa en la participa-
ción, cooperación y colaboración técnica-jurídica de todas las ins-
tituciones que tienen competencias sobre este ámbito. Por ejem-
plo, no hay duda que la industria pesquera es de gran interés para
el Estado debido a su importancia en términos económicos, pero
54