Page 50 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 50








Además, esta zonificación transfronteriza aplicada a la reali-
dad sudamericana podría constituirse en un pilar para el futuro,
ya que permitiría actuar y afrontar de forma integrada las amena-
zas marítimas comunes que afectan los intereses comunes
(Andrade, 2016).

En virtud de lo descrito, establecer una zonificación del Mar
Equinoccial se hace conceptualmente complejo; sin embargo, para
ejercerlo plenamente, se hace imprescindible. Entonces, para zo-
nificar el Mar Equinoccial es necesario establecer dos perspectivas
distintas pero relacionadas y complementarias en su esencia. La
primera de ellas, y que no conlleva mayores problemas, es la es-
pacial-jurisdiccional, misma que abarca los espacios marítimos ju-
risdiccionales determinados por la CONVEMAR y otros conve-
nios y tratados, es decir Aguas Interiores, Mar Territorial, Zona
Contigua, Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental
además de otras zonas marítimas como la de la Comisión Inter-
americana del Atún Tropical, CIAT o las áreas de Búsqueda y Sal-
vamento Marítimo encomendadas al Ecuador. En estos espacios,
el Estado tiene soberanía, derechos de soberanía, derechos de ex-
plotación y obligaciones sobre los recursos existentes; así mismo,
cuenta con la potestad de ejercer derechos sobre las actividades
que se realizan, conforme la legislación marítima nacional e inter-
nacional.

La segunda, y compleja por su naturaleza, se extiende hasta
donde los intereses marítimos del Ecuador llegan y, por lo tanto,
pueden encontrarse dentro o más allá de la jurisdicción nacional
y concebirse en función del espacio-tiempo e inclusive en función
de las relaciones internacionales cuando se refiere a la Organiza-
ción Marítima Internacional, OMI, el Tratado Antártico, otros con-
venios internacionales o el comercio por vía marítima. En este sen-
tido, hablar de una zonificación sin extensión definida resulta di-
fícil de conceptualizar, pero analizando el comportamiento de los
intereses marítimos, se puede orientar su comprensión.







50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55