Page 163 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 163








km, lo que las vuelve una red más bien dispersa en cuanto a la
densidad de datos generados, sus ventajas son estar en océano
abierto lo que hace que la señal registrada esté libre de influencias
costeras, tienen transmisión en tiempo real y su tiempo de vida
útil con el adecuado mantenimiento puede extenderse por varios
años, pero también son vulnerables al vandalismo y a la inclemen-
cia del clima (Xerandy, Znati, & Comfort, 2015).
Otra red disponible es la de sismómetros de fondo oceánico,
ellos son una red de mayor densidad ya que las distancias entre
sensores están entre 10 y 50 km. Cuando a la red se añaden senso-
res de presión, ofrecen características como una mayor cantidad
de datos, debido tanto a la densidad de colocación como a la ma-
yor frecuencia en el registro de datos, sin embargo no son perma-
nentes, ni disponen de mecanismos de transmisión de datos en
tiempo real, además de significar un alto costo inicial y de opera-
ción. (Bernard & Titov, 2015a; Heidarzadeh & Gusman, 2019).

Una manera de asegurar la generación de alertas tempranas
es monitorear todo el océano todo el tiempo, es decir lograr una
cobertura espacial y temporal alta, lo que no es una tarea sencilla
y al momento no posible, pero según Stosius et al., (2010) y Yu,
(2016) una buena oportunidad de aprovechamiento la ofrece el
monitoreo desde el espacio usando satélites, en especial con tec-
nologías como GNSS-R (R de reflectometría), refractarias a efectos
del clima, y que se apoyen en el uso de satélites de órbita baja.
Otra iniciativa interesante para el monitoreo de tsunamis,
no necesariamente de origen sísmico, se probó entre 2016 y 2017
en las cercanías de una isla volcánica de reciente aparición al sur
de Japón, este sistema consiste en un TsunáMetro Vector (VTM),
dispositivo que descansa sobre el lecho marino a 4000 metros bajo
la superficie y combina un manómetro para detectar cambios en
el nivel del agua con un electromagnetómetro. El sistema detecta
los campos eléctricos y magnéticos secundarios que se inducen al
generarse un tsunami y relaciona las perturbaciones en estos cam-
pos con los cambios de presión para detectar la magnitud del




163
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168